Si te encantan los destinos que te permiten disfrutar de la gastronomía española tradicional y los buenos caldos, ya puedes ir planeando tu próxima escapada enogastronómica a Castilla y León sin que tu cuenta bancaria se resienta demasiado. ¡Vamos allá!
Para facilitarte la tarea, a continuación encontrarás alojamientos baratos en Ávila, León, Segovia o Burgos cuyos precios parten de sólo 23,75€/noche. Durante tu estancia podrás realizar planes de gastronomía y enología en esta comunidad autónoma que cuenta con varias denominaciones de origen para sus carnes y vinos. ¿Cuándo nos vamos? 😉
Gastronomía y enología en Castilla y León
Para que puedas llevarte una guía con la gastronomía y enología que podrás disfrutar en Castilla y León, aquí te dejamos sus productos clasificados. Además de carnes y caldos con Denominación de Origen (D.O.), encontrarás platos típicos de la gastronomía castellanoleonesa. Eso sí, cuidado porque se te abrirá el apetito mientras la lees 😉
- Carnes destacadas: Cochinillo de Segovia, Ternera de Aliste, Lechazo de Castilla y León, Cecina y Botillo de León, Chuletón de Ávila, Jamón de Guijuelo, Morcilla de Burgos, Botillo del Bierzo y Torreznos de Soria.
- Platos de cuchara: Cabrito cuchifrito (típico en Salamanca), Bacalao al ajoarriero (León), Arroz a la zamorana (Zamora), Boletus laminados (Soria) y Bacalao a la burgalesa (Burgos).
- Postres: Galletas Campurrianas, yemas de Santa Teresa y Mantecados de Astorga.
- Vinos con D.O en Castilla y León: en esta comunidad autónoma encontrarás vinos con D. O. Arlaza, D.O. Arribes, D.O. Bierzo, D.O. Cigales, D.O. Ribera del Duero, D.O. Rueda, D.O. Tierra de León, D.O. Tierra del Vino de Zamora y D.O. Toro.
*Créditos imágenes: Lechazo.es y Riberadelduero.es.
Alojamiento barato en Ávila: ¡A degustar un rico chuletón!
Para los amantes de la carne, un destino imprescindible en Castilla y León es la provincia de Ávila, donde el chuletón es el rey de su gastronomía. Ya sea de buey, vaca o ternera de la raza Avileña-Negra ibérica, podrás degustar este manjar en muchos de los restaurantes (puedes echar un ojo a las recomendaciones que encontrarás en TripAdvisor).
En cuanto al alojamiento económico para tu estancia, te recomendamos el Hostal Don Diego, ubicado en el centro de Ávila, ya que cuenta con una relación calidad-precio estupenda. Estos son sus datos:
¿Cómo es Hostal Don Diego?
- Dirección: Marqués de Canales y Chozas, 5, 05001 Ávila.
- Estancia y régimen: habitación doble.
- Precio medio por noche: desde sólo 23,75€ por persona y noche.
- Valoración de los usuari@s: 8,4 sobre 10 en Booking
- Aspectos a destacar: ubicado en el centro histórico de Ávila, este hostal económico tiene como puntos fuertes el confort de sus estancias, la limpieza y una atención amable de su personal. Además, si quieres preparar algún tentempié tienen una cocina equipada que pueden usar sus huéspedes.
También te puede interesar:
- Escapada cerca de Ávila en alojamiento rural con spa desde sólo 33,75€/noche.
- Escapada con encanto a Ávila desde sólo 37,75€ en habitación con bañera de hidromasaje.
Hostal en Segovia: ¡No, sin probar el cochinillo segoviano!
Si te identificas con la frase anterior, nada mejor que hacer una escapada a Segovia para hacer feliz a tus deseos gastronómicos. La ciudad cuenta con diferentes restaurantes en los que podrás disfrutar de este manjar crujiente por fuera y jugoso por dentro. En TripAdvisor contrarás algunas recomendaciones.
Para dormir, el Hostal Don Jaime II es una opción de alojamiento de relación calidad-precio estupenda. Ahí van sus datos:
¿Cómo es Hostal Don Jaime II?
- Dirección: Ochoa Ondategui, 11, 40001 Segovia.
- Estancia y régimen: habitación doble.
- Precio medio por noche: desde sólo 37,50€ por persona y noche.
- Valoración de los usuari@s: 8,6 sobre 10 en Booking
- Aspectos a destacar: este hostal barato se encuentra al 2 minutos caminando del Acueducto de Segovia y destaca por aspectos como la limpieza y confor de sus estancias, por el trato amable de su personal y por sus desayunos (cuestan sólo 3€ y son completos).
Dormir en Burgos y almorzar una tapa de morcilla de arroz
“Sosa, grasosa y picosa”. Así tiene que ser la morcilla de Burgos según la tradición popular. De cebolla, arroz, sangre de cerdo y especias se puede comer cruda, a la plancha, frita o asada como tapa o como ingrediente en alguno de sus platos tradicionales. Podrás encontrarla en la mayoría de bares y restaurantes de la ciudad.
Para hacer una escapada a Burgos, puedes escoger alguno de estos alojamientos económicos de la ciudad cuyo precio parte de sólo 22,50€/noche.
A León a comer cecina y botillo: ¿Dónde dormir?
Elaborado con costilla, huesos y rabo de cerdo adobado con pimentón, ajo y sal, el botillo es un embutido típico de toda la comarca del Bierzo se suele comer en revueltos donde se mezcla con otros ingredientes, en pasteles y en arroces. La cecina de León también la encontrarás acompañando platos como la ensalada del Arzobispo o el milhojas de crema y patata.
Para que degustes estos embutidos de León, durante tu estancia puedes alojarte en la Pensión Blanca B&B, que cuenta con una ubicación céntrica y con un precio chollonudo. A continuación encontrarás sus datos:
¿Cómo es la Pensión Blanca B&B?
- Dirección: Villafranca 2 – 2º A, 24001 León.
- Estancia y régimen: habitación doble con baño compartido.
- Precio medio por noche: desde sólo 22,50€ por persona y noche.
- Valoración de los usuari@s: 8,7 sobre 10 en Booking
- Aspectos a destacar: habitaciones amplias, conforables y luminosas, una ubicación céntrica en la ciudad y un servicio impecable por parte de sus propietarios son los puntos destacados entre las valoraciones de clientes que ya se han alojado en esta pensión económica de León.
Planes para hacer durante tu escapada a Castilla y León
- Lo más importante para realizar esta escapada enogastronómica a Castilla y León es llevar el estómago preparado para disfrutar de las comidas y vinos de esta comunidad autónoma 😉
- Castilla y León cuenta con 12 Denominaciones de Origen (D.O.), que contemplan gastronomía y enología. Bierzo, Tierra de León, Arlanza, Ribera del Duero, Toro, Cigales, Arribes del Duero, Valtiendas, Valles de Benavente, Tierra del Vino de Zamora, Rueda y Sierra de Salamanca.
- Su gran riqueza gastronómica y enológica se traduce en una multitud de planes para hacer en Castilla y León. Y es que hay muchos restaurantes y bodegas ofrecen rutas y actividades enogastronómicas.
- Los lugares de interés que no puedes perderte si vas a hacer una escapada a Castilla y León son Ávila y sus murallas -cuenta con mención Patrimonio de la Humanidad-, Parque Natural de Arribes del Duero -podrás hacer senderismo o un crucero fluvial por el Duero-, el Acueducto de Segovia -su increíble belleza y conservación lo han introducido en el listado de los Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO-, Salamanca y su universidad y la catedral gótica de Burgos.
- Si no te pierdes ningún pueblos con encanto cuando viajas, en Castilla y León se encuentran Puebla de Sanabria, Carrión de los Condes, Calatañazor, La Alberca, Astorga, Covarrubias, Béjar, Maderuelo, Ayllón, Pedraza y Puentedey, entre otros rincones de gran atractivo. ¡Ve trazando tu ruta! 😉
- Como la comunidad autónoma de Castilla y León es grande, puedes reservar este destino para tus vacaciones de Semana Santa o verano o ir haciendo escapadas de fin de semana por zonas.
- La clasificación que te dejamos arriba y los alojamientos económicos que hemos propuesto te ayudarán a organizar tu próximo viaje enogastronómico a Castilla y León. ¿Ya tienes fecha prevista y acompañante? 😉